lunes, 28 de mayo de 2012

biografia de nuestro fundador

Enrique Laubscher

ENRIQUE LAUBSCHER
Nació en Wachenheim, Baviera, Alemania, en 1837. Murió en la ciudad de México, en 1890.
Estudió en la Escuela Normal de kaiserslautern y en la Universidad de Halle. Ejerció como profesor en Alemania y en 1872 se trasladó a nuestro país estableciéndose en la región veracruzana de los Tuxtlas, en donde trabajó como maestro, después fue director del colegio "Esperanza" del puerto de Veracruz, pasando luego a Alvarado.
A partir de sus experiencias previas y sus conocimientos pedagógicos, introdujo una serie de reformas a la enseñanza, entre las cuales destacaron: la proscripción de la enseñanza mutua (de tipo lancasteriano) y la implantación del método simultáneo; la abolición de la instrucción memorística y la substitución por clases orales, objetivas y experimentales; la introducción del fonetismo, de ejercicios físicos y juegos recreativos; la promoción del Kindergarden para atender a niños pequeños; el establecimiento de talleres y prácticas agrícolas.
Con el apoyo del gobierno del estado, en 1883 fundó la Escuela Modelo de Orizaba, en donde puso en práctica sus ideas y recursos pedagógicos, principalmente la enseñanza objetiva. Asociado con Rébsamen, estableció la Academia Normal para profesores en Orizaba, con cursos teórico-prácticos que beneficiaron no solamente a los docentes de la región, sino también a muchos otros que llegaron de lejanos lugares.
Distanciado de Rébsamen, pasó a México como director de la primaria anexa a la Escuela Normal fundada en 1887. Fue invitado por diferentes entidades para reorganizar la enseñanza, pasando entonces a Chihuahua en 1889 donde ocupó cargos directivos y estableció nuevas cátedras acordes con las reformas que en esa época se producían en materia de pedagogía. No pudo cumplir una encomienda similar en Oaxaca, ya que en el camino a esa ciudad le sorprendió la muerte.
En su obra escrita destacan: Escribir y leer y Guía del maestro de aritmética para los pequeños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario